Archivos por mes: septiembre 2009

BALANCE de la jornada: Daniel Luque, por encima de sus toros en Murcia

El diestro sevillano Daniel Luque ha vuelto a destacar una tarde más; hoy ha sido en la plaza de tros de Murcia, que está celebrando su Feria de septiembre. El torero de Gerena ha saludado en su primero tras una petición de oreja que no fue atendida por la presidencia. En esta misma corrida, Morante ha sido silenciado. En Salamanca, Antonio Barrera también ha estado por encima de una complicada corrida de Yonnet.

La Maestranza decide acometer la reforma de la TOTALIDAD de las gradas

La Real Corporación ha decidido acometer la totalidad de las reformas de las gradas de la plaza de la Maestranza, con lo que ya no habrá más fases. Según ha podido conocer SEVILLA TAURINA, ya se ha tramitado ante la Gerencia de Urbanismo los permisos para acometer la faraónica obra durante este invierno. La empresa constructora, la sevillana 'Bellido Restauración y Construcción S.L.', duplicará el número de operarios, agrupados en dos cuadrillas. Una comenzará por la presidencia y la otra por el palco de la música, para encontrarse a la altura del patio de caballos. Las importantes obras comenzarán el 13 de octubre.

OPINIÓN.- 12 de Octubre: ¿Día de la Hispanidad o Día de Albacete?

"...De nuevo la empresa, como está sucediendo en las novilladas de septiembre, le da la espaldas a Sevilla: primero por no organizar una corrida de la categoría que la plaza merece un 12 de octubre, y más aún cuando las dos principales figuras -José Tomás y Perera- no van a pisar la Maestranza este año; y segundo porque ya que va a ser un cartelito para salir del paso, no haber completado una terna de sevillanos con sólidos argumentos o más que los dos albaceteños que se anuncian. 12 de octubre: ¡viva Albacete!..."

FOTONOTICIA.- Exposición de López Canito en la Peña ‘Curro Romero’ de Écija, la más...

La Peña Taurina 'Curro Romero' de Écija acoge estos días una exposición pictórica de López Canito, una serie de pinturas en miniatura sobre temas taurinos. Se compone de 30 pinturas de tamaño reducido (22 x 16 cm). La Peña 'Curro Romero' de Écija presume de ser la más pequeña del mundo, con unas dimensiones de 1,50 metros de diámetro, donde apenas caben tres personas. Al acto asistieron el alcalde de Écija, Juan Wic, acompañado por el delegado Ppovincial de Turismo, Francisco Obregón, y el presidente de la Peña, Fernando Atenciano.

OPINE sobre el cartel del 12 de octubre: Salvador Cortés, Rubén Pinar y Miguel...

Los empresarios de la Real Maestranza, Eduardo Canorea y Ramón Valencia, han anunciado el cartel que cerrará la temporada sevillana con la tradicional corrida del 12 de octubre, Día de la Hispanidad. El cartel está compuesto por el sevillano Salvador Cortés -que en sus dos anteriores corridas este año en la Maestranza ha cortado una oreja en cada tarde- y los albaceteños recientemente alternativados Rubén Pinar y Miguel Tendero. SEVILLA TAURINA abre la posibilidad a los aficionados de opinar sobre el cartel de tan señalada fecha en el calendario taurino sevillano.

La pureza y la tradición de un herradero de Miura

Todo cuanto sucede en la ganadería sevillana de Miura se hace con paciencia y sin prisas. Tras los meses más agobiantes del verano, septiembre marca en el calendario íntimo de la finca de 'Zahariche' la hora del herradero. Pocas cosas han cambiado en este herradero desde que el tatarabuelo de los actuales ganaderos Eduardo y Antonio Miura creara esta legendaria ganadería. SEVILLA TAURINA penetra hasta el interior de 'Zahariche' para mostrar la jornada campera de un herradero de los toros de Miura.

BALANCE de la jornada: Daniel Luque impone su ley y sale a hombros en...

El matador de toros de Gerena suma una nueva puerta grande, esta vez en la plaza de Los Llanos de Albacete, donde ha logrado cortar una oreja a cada de sus toros, que no fueron de triunfo claro. Luque ha desplegado una excelente técnica que ha sorprendido a los albaceteños. En Salamanca, pitos para Morante, que no logró doblegar al encastado cuarto toro de Los Bayones. Diego Ventura corta cuatro orejas y un rabo en la de rejones celebrada en la plaza toledana de Madridejos.

La Feria taurina de La Algaba será apadrinada por el diestro jerezano Juan José...

El acto de homenaje del pueblo de la Vega del Guadalquivir a Padilla se desarrollará mañana jueves, a partir de las seis de la tarde, en el mismo ruedo de la pintoresca plaza de carros de La Algaba. Posteriormente se desarrollará el primero de los cuatro festejos de promoción previstos. Este primer festejo será gratuito. Juan José Padilla apoyará, de esta forma, la Feria taurina de La Algaba, que cumple 31 años consecutivos celebrando festejos de promoción y suelta de vacas para aficionados.

REPORTAJE.- La pureza y la tradición de un herradero de Miura

Todo cuanto sucede en la ganadería sevillana de Miura se hace con paciencia y sin prisas. Tras los meses más agobiantes del verano, septiembre marca en el calendario íntimo de la finca de 'Zahariche' la hora del herradero. Pocas cosas han cambiado en este herradero desde que el tatarabuelo de los actuales ganaderos Eduardo y Antonio Miura creara esta legendaria ganadería. SEVILLA TAURINA penetra hasta el interior de 'Zahariche' para mostrar la jornada campera de un herradero de los toros de Miura.

Toreros heridos

"... ¿Cuáles son las razones que hacen que unos toreros resulten heridos con más frecuencia que otros? La respuesta obvia es el riesgo que cada torero quiera conscientemente asumir, pero esto no siempre es así. También está el estilo y la forma de entender el toreo de cada matador. Este año Morante y El Cid han recibido cornadas dos tardes, que yo recuerde, y estos diestros, cada uno en su estilo, torean muy de verdad, muy entregados..."

SEVILLA TAURINA estrena reportajes ganaderos de la mano de José Luis López

El portal de referencia de la información taurina sevillana, SEVILLA TAURINA, contará todos los miércoles con la colaboración del periodista taurino sevillano José Luis López. Dentro de la sección Reportajes, José Luis López acercará al aficionado a los secretos, interioridades, historia y faenas de las ganaderías sevillanas. Con la suma de la colaboración de José Luis López se refuerza y diversifica la información, con un equipo que ya cuenta con Manuel Viera, Matito, Carlos Moya y Francisco Mateos.

BALANCE de la jornada: tarde gris de Morante de la Puebla en Salamanca

El diestro sevillano ha sido pitado en el primero de su lote y en el cuarto fue silenciado. José Antonio anduvo insistente ante el desastre ganadero de Juan Pedro Domecq lidiado esta tarde en la plaza de toros de La Glorieta de Salamanca, pero no pudo obtener resultado positivo. Sus compañeros de terna, El Fandi y José María Manzanares, tampoco pudieron sacar faenas lucidas ante el descastado y muy deslucido juego de los astados de Juan Pedro.

El Cid: «Bajo ningún concepto me gustaría perderme torear en San Miguel en Sevilla»

El Cid ya ha regresado a su casa sevillana de Salteras. Rodeado de su familia, con tranquilidad, el torero reflexiona sobre su vuelta a los ruedos tras la cornada de Navalvarnero: "No doy por cerrada la temporada y quiero reaparecer cuanto antes". Sin embargo, los médicos son cautos sobre los plazos, ya que si bien la cornada de la pierna puede estar recuperada en unos diez días, la fractura de costillas que han afectadio al pulmón, a falta de semana y media para su paseíllo en Sevilla, hace peligrar su presencia en la Maestranza.

La dinastía sevillana de los Campuzano será homenajeada el jueves 24

Los hermanos Campuzano, con su padre a la cabeza, José Campuzano, van a ser objeto de un cálido homenaje en la finca La Calera, en Gerena. El aficinado Gregorio Arias, con el respaldo del Ayuntamiento de Gerena y la peña 'Los Campuzano' de Nimes, ha organizado este merecido homenaje en el que los hermanos José Antonio, Tomás, Manuel y Francisco Javier Campuzano lidiarán de forma conjunta varias reses, que serán picadas por el quinto hermano torero, el picador Enrique Campuzano. También se homenajeará a Pepe Doblas, decano de los periodistas taurinos sevillanos.

OPINIÓN.- Toreros heridos

"... ¿Cuáles son las razones que hacen que unos toreros resulten heridos con más frecuencia que otros? La respuesta obvia es el riesgo que cada torero quiera conscientemente asumir, pero esto no siempre es así. También está el estilo y la forma de entender el toreo de cada matador. Este año Morante y El Cid han recibido cornadas dos tardes, que yo recuerde, y estos diestros, cada uno en su estilo, torean muy de verdad, muy entregados..."

BALANCE de la jornada: sensacional triunfo de Daniel Luque en Móstoles, con dos rabos

El matador de toros sevillano Daniel Luque ha arrasado esta tarde en la plaza de toros madrileña de Móstoles, en la que le ha cortado las dos orejas y el rabo a cada uno de sus astados de la ganaderia de Carlos Charro. Completa tarde del torero sevillano que sigue apuntalando una muy firme temporada. En la plaza de toros de Salamanca, el sevillano Antonio Barrera se ha estrellado con los toros de La Campana, propiedad de su suegro.

Redes sociales

2,918SeguidoresSeguir

ENTREVISTAS

REPORTAJES

El mejor embajador taurino

Joaquín, respeto y defensa del toreo

El futbolista Joaquín hace gala de la defensa del toreo. No hay un título que haya conquistado con el equipo que sea, que el gaditano no haya sacado un capote para dar unos lances. Cercano a muchos toreros, respeta el toreo y su imagen con un capote sobre el césped lo hace el mejor embajador del toreo.
Balance de la Feria de Abril

Sevilla, la suma de bellas imperfecciones

Eduardo Pagés, Diodoro Canorea y Eduardo Canorea, las tres generaciones del contrato.
Los maestrantes ya quisieron romper en 1956

Pagés: tres generaciones al frente de la Maestranza durante 83 años

Morante de la Puebla, ganadero e impulsor del novedoso proyecto, a hombros tras la novillada en la que fue ganadero celebrada en su pueblo y acompañado por los cinco noveles locales. (FOTO: Marta Verdugo)
Encierro popular y novillada sin picadores

La Puebla: ‘No hay billetes’ en la plaza y en las...

El diestro sevillano Pascual Márquez fue la primera víctima mortal en la plaza de Las Ventas de Madrid, en el año 1941.
Centenario del nacimiento del torero sevillano

Pascual Márquez: tragedia de un torero con valor de ley

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies