Marco Pérez y Zulueta, futuro para el toreo

0
65
Los novilleros Marco Pérez y Javier Zulueta han tenido premio esta tarde en la Maestranza.

Pese al nivel 3 de emergencia en la comunidad andaluza por el ‘apagón’ eléctrico, la empresa y la autoridad decidieron seguir adelante con la convocatoria del espectáculo público, que comenzó con media hora de retraso. Los dos novilleros anunciados, Marco Pérez y el sevillano Javier Zulueta, demostraron futuro para el toreo.


 SEVILLA / Novillada

NOVILLOS: Se han lidiado novillos de la ganadería de Alejandro Talavante, desigualmente presentados. Los mejores de la tarde fueron los lidiados en primer y cuarto lugar. El segundo resultó remiso y soso; se movió en manso el tercero; aplomado el quinto y manso el sexto.
NOVILLEROS:Marco Pérez (de lila y oro), oreja, silencio y oreja.
Javier Zulueta (de verde botella y azabache), saludos, oreja y ovación.
CUADRILLAS: Saludaron en banderillas Juan Antonio Maguilla, Prestel, Daniel Duarte, Curro Robles y Elías Martín.
INCIDENCIAS: Media plaza.


Redacción.-

     La novillada celebrada esta tarde en la plaza de la Maestranza había estado condicionada hasta una hora antes de la fijada para su comienzo por la recuperación del fluido eléctrico en la plaza de toros. El funcionamiento de la enfermería y el alumbrado del coso eran claves para decidir la celebración del festejo. Empresa y autoridad estuvieron reunidas en las taquillas de la plaza barajando los pros y los contras en medio de un clima de confusión marcado por la dificultad para comunicarse, informarse e incluso para llegar a la plaza por algunos problemas de tráfico. Finalmente, mientras el público accedía a los tendidos se anunció por megafonía que el comienzo de la novillada se demoraba veinte minutos sobre las siete de la tarde que al final fueron 25 dando comienzo a un festejo del que saldría triunfador el novillero charro Marco Pérez con dos orejas contantes y sonantes en su esportón.

     El joven torero charro se había llevado el primer trofeo del novillo que abrió la tarde, un animal potable, obediente y con un punto de exigencia con el que se mostró más bullidor y efectista que verdaderamente profundo en una labor que, eso sí, tuvo la virtud de calar en el público que ocupaba la mitad del aforo de la plaza.

     Marco Pérez se iba a mostrar mucho más asentado con el tercero de la tarde, un animal mansote y protestón que tuvo cierta movilidad. Fue una faena más madurada, mejor trazada que, de alguna forma, iba a servir de antesala a su trasteo más valioso, el que instrumentó al quinto de la tarde entre el plácet de los aficionados más versados y los profesionales.

     Como al primero lo iba a recibir a portagayola pero lo mejor estaba por llegar en una faena maciza, bien desgranada, de torero asentado y entregado que supo extraer hasta la última de las embestidas tardas de su enemigo. El trasteo, como en un goteo incesante, fue calando en el público que pidió con fuerza la oreja después de un pinchazo y una estocada.

     Otra oreja iba a cortar Javier Zulueta en una tarde de detalles de gran clase, como las verónicas que instrumentó al segundo de la tarde en el inicio de una lidia de mejores principios que finales por la claudicación de su enemigo. El trofeo se lo iba a llevar del noble cuarto, brindado a su compañero, gracias a una faena de buen tono dictada por ambos pitones.

     Pero lo mejor iba a llegar en el colofón de su faena, toreando de frente y a pies juntos por naturales, marcando la definitiva intensidad del trasteo. La espada cayó un punto baja pero los pañuelos afloraron y hasta pidieron la segunda oreja. El sexto, manso y deslucido, le obligó a un esfuerzo más sordo pero a pesar de todo le acabó extrayendo naturales de gran mérito.


LA VOZ DE LOS ABONADOS

Sin luz no se puede trabajar

Unión taurina de abonados y aficionados de Sevilla.-

     En un día complicado energéticamente hablando, estuvimos hasta última hora pendientes de si se daba la novillada programada para esta tarde, al final se dio con veinte minutos de retraso. El empresario había programado un mano a mano de las dos figuras novilleriles del momento, Marco Pérez y Javier Zulueta con la ganadería de otro ‘figura’, Talavante, que supongo que en su contrato de trabajo meterá de rondón que la empresa le quite de en medio seis novillos de la finca. Ramón intentó engañarnos, creyendo que con el corte de luz no íbamos a darnos cuenta de que la novillada era sin caballos, pues lo que saltó al ruedo maestrante parecían erales.

     Marco Pérez demostró que quiere mandar en esto. Variado con capote y muleta, entrando a  quites, yéndose dos veces a portagayola y toreando… como El Juli: es su viva estampa. Pero al César lo que es del César. Ha estado toda la tarde en novillero y eso, a día de hoy y cómo está el escalafón novilleril, es de agradecer. Le tocó un buen novillo, el primero, y le hizo muchas cosas, unas mejores que otras, concediéndosele una oreja. Otra obtuvo del quinto, pero en un tono mucho menor.

     Javier Zulueta, en consonancia con el día, vino sin luz alguna que le alumbrara. Desganado toda la tarde, sin alma y diciendo menos que Pedro Sánchez en la rueda de prensa de las 18:00h de las causas del apagón. Se le fue un buen novillo para la muleta (el cuarto), aun así le regalaron una oreja, digo yo que sería por la buena estocada que tumbó al novillo. La Maestranza sigue con el apagón de afición de los últimos años, pidiendo segundas orejas inmerecidas, haciendo saludar a subalternos por pares de banderillas vulgares y aplaudiendo a picadores por levantar la vara. Esperemos que algún día se haga la luz y la plaza recobre un mínimo de cordura taurina, pero eso es más difícil que un político diga la verdad sobre el apagón o sobre cualquier cosa.

     Se despide un aficionado con la luz de la ilusión por la plaza cada vez más apagada.


GALERÍA GRÁFICA (Pagés)

Dejar respuesta

6 + 7 =