Faenón de Perera a ‘Anárquico’, un toro bravo

0
55
Excelente toreo de Miguel Ángel Perera.

El diestro extremeño Miguel Ángel Perera ha cuajado una sensacional faena a al gran toro ‘Anárquico’ de la ganadería de Santiago Domecq, astado que ha sido premiado con la vuelta al ruedo. El premio de dos orejas a Perera se diluyó por la tardanza del toro en caer y el uso del descabello. Los sevillanos Escribano y Borja Jiménez, silenciados.


SEVILLA / Corrida de toros

TOROS: Se han lidiado cuatro toros de Santiago Domecq, bien presentados y de variado juego. Destacó el segundo, un bravo toro premiado con la vuelta al ruedo. Venido a menos el primero; Bravo y encastado el segundo. Apagado el tercero. Noble y soso el cuarto. Brusco en la embestida el quinto. Con genio el sexto.
ESPADAS:Manuel Escribano (de verde botella y azabache), silencio y silencio.
Miguel Ángel Perera (de corinto y oro), saludos tras dos avisos y silencio.
Borja Jiménez (de tabaco y oro), silencio tras aviso y silencio.
CUADRILLAS: Buenas actuaciones de los picadores Juan Francisco Peña y Tito Sandoval.

INCIDENCIAS: Plaza llena.


Manuel Viera.-

     Hay toros, y toreros que quedan indisolublemente asociados al recuerdo de una tarde de toros: Miguel Ángel Perera y ‘Anárquico’, el encastado y bravo toro de Santiago Domecq lidiado en segundo lugar y premiado con la vuelta al ruedo póstuma. Ambos protagonistas han logrado hacer vibrar a la gente. El primero por el firme toreo, y el otro por la desbordante embestida y, además, por la casta de uno y el valor del otro. Todo un lujo para gozar. Un auténtico regalo para la vista y los sentidos que sumió al público en un universo de emociones tan fascinante como único. Fue lo mejor de una tarde venida a menos, inesperada y desilusionada.

     Perera es un tío serio en esto del toreo o, lo que es lo mismo, lo llenó de sabiduría, con un valor encomiable y la verdad por bandera. La faena al gran toro de Santi Domecq resultó realmente valiosa por intensidad y por belleza. Una importante lidia que vuelve a situar al torero extremeño en el lugar que merece. Se lanzó a la conquista de la tarde con un toro al que metió en cintura con un ajustado toreo. El toreo diestro y ligado a pies juntos, sin mover un ápice sus zapatillas atornilladas en la tierra de albero, fue todo un portento de valentía y autenticidad en la lidia. Su arma, el valor, la utilizó para esculpir después muletazos antológicos con la muleta a rastras convertidos en arrolladora celebración del mejor toreo. La versión del natural de mano baja logró situarse a gran altura. El impecable temple, el ritmo y la cadencia testificaron la capacidad emotiva de una faena importante. Una faena de trazos impecables y acabado perfecto que, tras un espadazo algo atravesado y fallidos golpes de verduguillo, quedó en una pobre salutación desde el tercio.

     Y poco más, porque los esperados toros del ganadero jerezano vinieron a menos en los prolegómenos de las diferentes lidias. Perera poco o nada pudo hacer con la embestida brusca y a la defensiva del complicado quinto, un toro de escaso poder que claudicó en la muleta tras una aseada serie de muletazos hilvanados con la derecha. Fue lo único, porque después por la izquierda no le pasó. Esta vez la espada hizo su cometido. Cosas del toreo. Todo quedó en silencio.

     El primero se afligió demasiado pronto en la muleta de Manuel Escribano, que intentó darlo todo para lograr su objetivo y no consiguió nada a cambio. Se fue casi a los medio a postrarse de rodillas delante de la puerta de chiqueros. Después lució la suerte de varas Juan Francisco Peña. Extraordinario en su hacer. Banderilleó con su habitual habilidad y poderío el diestro de Gerena, y tanteó una embestida con la que no consiguió el deseado acoplamiento. Trazó muletazos diestros, algunos en redondos, aunque de escasa emotividad.

     La sosería del cuarto tampoco le dejó hacer su toreo. Banderilleó fácil y se mostró dramático con ese par al quiebro apoyado en la tablas. La lidia, después, transcurrió entre despaciosos muletazos a derecha sin la intensidad de la emoción y algún que otro natural de buen trazo. Acabó de estocada precedida de pinchazo.

     Borja Jiménez quiso, pero no pudo, hacer cosas extraordinarias con el apagado tercero. Lo toreó bien a la verónica y prologó faena con una bellos trazos genuflexos con mando y temple. Pero ‘Zahareño’ aguantó muy poco, enseguida sus embestidas fueron a menos. No obstante, algún que otro natural lució en el trazo puro de su recorrido. Con unos ayudados por bajo acabó una buena lidia que nos supo firmar con la espada.

     El sexto mostró genio tras el farol a portagayola. Borja anduvo variado con el capote abrochando los lances con una media genial. Para banderillear fue un toro muy complicado, pero el torero de Espartinas no se afligió y de rodillas intentó atemperar las embestidas a la defensivas. Faena discontinua con momentos de buen toreo pero sin lograr alta nota deseada. Mató mal.


AL NATURAL

Un gran toro y un gran torero

Francisco Mateos.-

     He de reconocer que me ha sorprendido muy gratamente la faena maciza de Miguel Ángel Perera. Su concepto de acortar distancias, de toreo encimista, de cercanías y de meterse en los terrenos del toro me indicaba que acabaría ahogando y asfixiando al buen toro de Santiago Domecq, sin poder ver de este modo en su totalidad las cualidades del astado. No fue así. Perera estuvo perfecto, acabando los muletazos y no recortándolos, dejando la muleta puesta en el sitio adecuado para ligar y engarzar los pases unos tras otros, templando. Muy bien Perera, en un gran momento de madurez. Toreo de verdad, sincero y transparente. Tenía las dos orejas agarradas pero se escapó porque tras el espadazo el toro se aculó en tablas y no dobló; llegaron avisos y descabellos que diluyeron el merecido premio. El toro fue premiado con la vuelta al ruedo.

     Dentro de una media de poca nota del juego de los toros en lo que llevamos de ciclo ferial, ya han salido toros sueltos muy buenos, de alta calidad, de muy buen juego. Toros que llevan un triunfo para el torero que quiera dar el paso adelante en la plaza más importante, el auténtico escaparate del toreo mundial, en la Maestranza en Feria de Abril. Y no siempre esos toros destacados han sido aprovechados. Hoy no ha sido el caso, a pesar de que no se haya traducido en el premio material de las orejas.


GALERÍA GRÁFICA (Pagés)

Dejar respuesta

diez − ocho =